Archivo de la categoría: Opinión

Sunset at “the unsung desert” / Atardecer en el desierto olvidado

_DL28281Impressive desert cliffs of striking beauty, a landscape of what is essential, based on quietness and solitude…We called it the “the unsung desert”…Discover at our exclusive photographic tours throughout Andalusia.

A beautiful sunset at Gorafe taken with a Zeiss 50mm lens at f1/8 and with holder, graduated filter and slim polarizer of BENRO. Tripod Traveller flat II.
Impresionantes barrancos de una sorprendente belleza, un paisaje de lo que es esencial, basado en la tranquilidad y la soledad … Lo llamamos “el desierto olvidado”…Descúbrelo en nuestros exclusivos tours fotográficos por Andalucía. Sigue leyendo

Resultados con el nuevo filtro ND1000 de BENRO

_U5A5710Ayer tarde, aprovechando estas últimas nevadas y lo impresionante que está nuestro paisaje andaluz con las cordilleras montañosas nevadas, el equipo de Wild Photoescape nos marchamos a hacer lo que más nos gusta, realizar fotografías en el campo aprovechando para testar así el material fotográfico enviado por FOTOTÉCNICA IMPORT.

Sigue leyendo

Nuevos filtros circulares de BENRO / Trying out new circular filters launched by BENRO

Actualmente estamos testando unos nuevos filtros circulares lanzados por BENRO que nos ha mandado nuestro colaborador FOTOTÉCNICA. En concreto estamos probando el filtro neutro de 82 mm ND1000 WMC, el polarizador de 82 mm CPL-HD ULCA WMC ULTRA SLIM y el neutro variable de 77 mm SD NDX-HD LIMIT ULCA WMC._U5A5680

Estos filtros se realizan siguiendo procesos de fabricación ópticos de alta calidad empleando un proceso de recubrimiento multicapa que proporciona una alta transmisión espectral y baja reflectividad. Esto permite entre otros la reducción de los efectos flare y una captación fidedigna del color. Sigue leyendo

Cartera portafiltros y bandeja porta objetos para trípode

Hoy han llegado a mis manos por gentileza de Fototecnica Import, dos productos de esos que te alegran la vida por su utilidad para hacer nuestro trabajo más cómodo. Una cartera porta filtros circulares y una bandeja porta objetos para el trípode.

Cartera Porta filtros.

La cartera porta filtros es idónea para llevar menos cachivaches en la mochila, todos sabemos que la mochila de un fotógrafo y sobre todo si es de naturaleza es como el baúl de la abuela.

La cartera viene terminada en tejido Poly 600D  y rematada con unos adornos en poli piel simulando a la piel de ante, todo en color negro. La apertura de la cartera y la fijación al cinturón es mediante velcro. Lleva un practico compartimento exterior con cierre de cremallera donde podemos guardar documentación, dinero, etc.

Interiormente trae tres compartimentos para filtros circulares de entre 67 y 82 mm, los compartimentos son de malla engomada suave y vienen ribeteados en un tejido suave para proteger nuestros filtros de posibles arañazos.

Una solución perfecta y portátil para llevar nuestros filtros protegidos, todos juntos y sin la incomodidad de llevar las cajas de plástico que traen y que tanto espacio e incomodidad a la hora de trabajar nos aportan.

Bandeja porta objetos para trípode.

Muchas veces hemos deseado tener una repisa o un fiel compañero que nos aguante un material determinado mientras cambiamos un filtro, objetivo, flash…, que nos alivie nuestras ya ocupadas manos, esta bandeja puede ser una buena solución.


Realizada en material resistente Poly 600D se fija a las tres patas del trípode mediante velcros, la bandeja es de forma triangular y viene dividida en tres partes. Tiene buenos acabados, se pliega fácilmente a la vez que el trípode y es muy fácil instalarla. El único pero que le podemos poner es la falta de una cinta elástica entre los velcros y la bandeja que permitiera la colocación del trípode junto a la bandeja en posiciones poco habituales.

D800 y D4 ¿Que hacer?

Organizada por la tienda Martin Iglesias he asistido a la presentación de las D800 y D4 por parte de Nikon, las nuevas cámaras de referencia de la marca y que llegan después de, en mi opinión, las ya míticas D3 y D700.

Fue una presentación técnica sobre las características de ambas cámaras y la verdad que poco esclarecedora, pues no fue más allá de lo que podemos ver en cualquier página web, incluso de la propia Nikon, mas allá de tener ambas cámaras en la mano y de una sorpresa que tras sus palabras pudimos intuir. Echo de menos en estas presentaciones por parte de las marcas, pruebas de campo, comparativas reales realizadas por FOTÓGRAFOS y me sobran los argumentos comerciales dudosos y la puesta en cuestión de cualquier opinión de los fotógrafos que no se adapten a sus intereses, obviando que los que tienen la última palabra son los que compran las cámaras.

Un resumen fácil de la presentación sería: cómprate la D4 de 6000€ que es para profesionales y olvídate de la D800 que es para aficionados y que solo cuesta unos 3000€. Al menos esa es la idea que parecía, me querían transmitir. Pero analicemos algunas cuestiones más pausadamente.

A estas alturas todos conocéis las características de ambas cámaras, hay muchas cosas iguales y otras muy diferentes, como resolución, cuerpo, velocidad de disparo, velocidad de transferencia de datos, conectividad, etc…, pero que nos interesa de una y de otra a un fotógrafo de naturaleza, no a un fotógrafo de deportes, social o periodista.

De la D4 me quedaría con el cuerpo, la velocidad de disparo y probablemente el rendimiento ISO, aunque dudo del número de fotos que haremos más allá 2000 o 3600 ISO, quizás algunas nocturnas, algo de fauna con poca luz, …pero hay tanta diferencia respecto a la D800?

Las pruebas de rendimiento ISO de la D800 respecto a la D700 que podéis ver en este enlace (gracias Juanmi) son espectaculares, si os descargáis algunos samples ( no dejéis de ver las imágenes 1 y 6 ) de la página de Nikon veréis que el detalle y la ampliación de la D800 te dejan con la boca abierta. A esto le unes un sistema de enfoque muy similar ( o igual, incluso mejor que la D3s ), un gran rango dinámico, posibilidades infinitas de personalización, generar vídeos desde time-lapse directamente en la cámara, el extraordinario horizonte virtual y muchas más cosas similares a la D4 , hacen de la D800 una apuesta segura para el paisaje, flora o macro sin ninguna duda. Además estoy seguro, que el cuerpo, como ya pasaba con la D700 no nos fallará en la naturaleza.

Sin embargo, la verdad que la velocidad de disparo es lenta, 4 fotos por segundo me llevan hasta la antigua D100, podremos hacer 5 con la empuñadura y 6 en modo DX ( ¡más de 15 megas! ) y esto para fotografía de fauna es un problema. Así nos planteamos el siguiente dilema, pagaremos casi 3000€ más por tener más velocidad de disparo, un cuerpo mejor y algunas características más en los tiempos que estamos viviendo. Pues mi respuesta es clara, NO.

Lo ideal sería disponer de las dos cámaras, pero esto está al alcance de muy pocos y además voy reforzar mis argumentos. Ayer, el representante de Nikon dijo claramente que la D800 es la sustituta de la D3x, no habrá D4x y NO ES LA SUSTITUTA DE LA D700 en contra de lo que se dice en muchos sitios. Estoy seguro que antes de que acabe el año, más pronto que tarde, veremos una cámara con el mismo sensor de la D4, alto rendimiento ISO y alta velocidad de disparo, algo así como la sustituta de la D300s ( recordemos que la D7000 es la sustituta de la D90 ), con el cuerpo de la D800 pero con el sensor de la D4 y que quizás y sigo aventurándome, se llame D400.

El video es exactamente igual en ambas cámaras, sirva este ejemplo de las cualidades del mismo con poca luz.

En cuanto al precio, lo que parece que van a costar no se si se ajustará a la realidad del mercado o a la de la competencia, pero si la D800 cuesta más de 2500€ y la D4 más de 5000€, se les habrá vuelto a ir la cabeza, más cuando salga la nueva Canon 5D y cueste poco más de 2000€.

¿Que haré? Pues si me decido por alguna cámara será evidentemente la D800 que seguro le sacaré mucho partido a mitad de precio y más adelante, seguro que llegará una ¿D400? que será la pareja perfecta de mi nueva cámara. Pero, ¿y si me toca la lotería?, pues me comparé la D4 y la D800, también puede que Nikon me las quiera prestar por un tiempo…

Algunas cosas importantes que he aprendido en los últimos años. (1ª parte )

No hay que perder el tiempo, a veces soñamos que si tal día voy haré una de esas fotos soñadas, cuando simplemente no se dan las circustancias para que esto pase. Con el paso de los años nos damos cuenta del tiempo que perdemos intentando hacer fotos en momentos que no son adecuados.

La naturaleza, si estamos en ella, nos brindará tarde o temprano, oportunidades únicas, aprovechalas. Probablemente lo que creas que va a volver a ocurrir mañana o el próximo año, no ocurra y dificilmente vuelvan a reunirse tantos factores para que se de ese momento único.

Efectivamente, el dinero mejor invertido está en las ópticas.

Una web es muy importante.

La naturaleza es de todos, de los demás fotógrafos, también.

Atención, tu tiempo y tu trabajo, cuestan dinero.

Investigar, observar, buscar, lo más importante.

Constancia, mucha, con ella conseguiremos buenas fotos.

Paciencia, todo llega, incluso una pareja de linces se cruza en tu camino.

La Nikon D3, probablemente, una de las mejores cámaras de la historia.

Para recibir, también hay que dar.