Archivo de la categoría: Paisajes

Jornadas de fotografía de naturaleza con la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa – Nature Photography Conferences organised by Gipuzkoa Photographic Society

El pasado fin de semana impartimos unas jornadas de fotografía de naturaleza, organizadas por la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa con la colaboración de la Sociedad Vasca de Camping. Tras la intensa teórica del viernes pudimos visitar distintas localizaciones con una agradable sorpresa en Urbasa donde caía una intensa nevada.

Last weekend Diego hold nature photography conferences organised by Gipuzkoa Photographic Society in collaboration with Basque Camping Society. After the intense but productive class of Friday we could visit several locations where we were pleasantly surprised by the Urbasa’s snowed landscape.

Con viento de levante…

Es curioso como un fenómeno puntual provocado por la propia naturaleza influye sobre el territorio y la gente que lo habita, un par de imágenes separadas por escasos 20 kilometros y un provervio tarifeño con el que nos despidió alguien que lleva muchos años aguantando el viento de levante.

“Con ustedes yo me iría pa no aguantá este levante, que me va costá la vida si Diós no lo aguanta antes…”. Cádiz.

Los contrastes de Andalucía

El tiempo que transcurrió entre las siguientes fotografías fue de un mes escaso, hace treinta días las varitas de San José y al menos tres especies de orquídeas ya poblaban la sierra sur de Sevilla. Quince días más tarde, volvía el frío y el 28 de Febrero, día de Andalucía, caía una de las mayores nevadas de los últimos años en la Sierra de las Nieves en Málaga. Ayer, la primavera parece que ha llegado para quedarse, en la última fotografía podéis ver como estaba un olivar en la campiña sevillana.

En marcha…

He estado un par de meses alejado del blog, tenía que ponerme al día con nuevos materiales, nuevas localizaciones y realizar las actividades que tenía programadas, este es un pequeño resumen de lo realizado.

Empezamos jugando con unas fuertes mareas en la costa de CÁDIZ, quería fotografiar las formas de la arena, los efectos de la subida y bajada del agua, así que me fui unos días al atardecer a una de esas inmensas playas de arena.

Siguieron las abundantes lluvias por las Sierras de Cádiz y Málaga, con lo que se presentó uno de los mejores otoños de los últimos años, bosques y tierras saturados de agua, que dieron lugar a impresionantes verdes y muchas nieblas.

Después nos marchamos seis días a un desierto andaluz y a una sierra oriental de Andalucía, de tour fotográfico por los grandes espacios, con algunos momentos para no olvidar.

Luego a Palma de Mallorca para impartir una teórica en FOTORUANO y preparar un taller práctico en el mes de Abril.

Ahora en la Sierra Norte de Sevilla y Río Tinto, comprobando y buscando localizaciones.

Y mirando ya a las próximas actividades como el Tour por Grazalema y Sierra de las Nieves, Costa de Cádiz y Curso en Ibiza. Saludos a todos

Espacio Natural de Sierra Nevada

El Espacio Natural Sierra Nevada, integrado por el parque nacional y natural del mismo nombre, impresiona por ser un extenso macizo montañoso con un relieve compacto y por tener la cima más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén con 3.479 metros. Integrado en la cordillera Penibética se extiende desde el sudeste de Granada hasta el extremo occidental de Almería. Debido a su gran variedad paisajística y a poseer unos valores naturales exclusivos ha obtenido diversas figuras de protección. Además de ser Parque Natural y Parque Nacional, está reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera.

La climatología y la diferencia de altitudes han posibilitado que en su interior crezca un gran número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. En la alta montaña, como en el Veleta o en el Tajo de los Machos, al refugio de roquedos y entre las grietas naturales de la roca, se puede disfrutar de la identificación de especies exclusivas como la violeta de Sierra Nevada o la estrella de las nieves. A esta altitud también se localizan hermosos valles de origen glaciar como el de Siete Lagunas. A media altitud dominan el paisaje los bosques de hoja caduca compuesto por robles melojos, arces, cerezos silvestres y castaños. Estos bosques cambian la fisonomía del paisaje a lo largo de las estaciones; durante el otoño comienzan a perder las hojas y son los colores ocres los que predominan; sin embargo, con la llegada de la primavera y el resurgir de los nuevos brotes, se instalan los verdes intensos. Ya en los pisos más bajos se encuentran encinares como los Montenegro y, por último, el bosque de ribera que acompaña el cauce de los ríos.

Esta variedad vegetal y climática determina una gran riqueza fáunica. En la alta montaña se contempla el vuelo del acentor alpino, los roqueros solitarios o las chovas piquirrojas. Permaneciendo en silencio, entre las sombras del bosque de ribera, es posible que aparezcan el mirlo acuático, la oropéndola o el llamativo martín pescador. La majestuosa águila real, en cualquier momento, también puede surcar estos cielos.

Al abrigo de la masa boscosa y del espeso matorral vive una amplia comunidad de mamíferos como el jabalí, el zorro, el tejón o la jineta. De entre todos ellos, sin duda, es la cabra montés, muy extendida por estas cordilleras, la que se puede contemplar desde el Valle del río Dílar o del barranco del Poqueira ascendiendo por las laderas y en lo alto de los roquedos. La comunidad de invertebrados también es representativa; existen muchas especies que son exclusivas de este entorno, entre ellas, más de veinte especies de mariposas y más de treinta de escarabajos.

Tartessos, fenicios, griegos, cartagineses y romanos poblaron estos entornos, pero sin duda, fueron los árabes los que dejaron un importante legado, que aún perdura en la arquitectura y los sistemas de regadío, como las acequias. Respecto a la arquitectura, son llamativos los pueblos de la Alpujarra, caracterizados por sus casas blancas situadas en las laderas de las montañas, ventanas de pequeño tamaño, tejados planos, esbeltas chimeneas y porches denominados tinaos que cubren de lado a lado la calzada.

Probablemente las mejores épocas para visitar este espacio natural sean el otoño por los colores de los valles y las nubes en las altas cumbres y el final de la primavera por la abundante flora que encontraremos. Hay que recordar que si nos movemos a cierta altura, estamos hablando de alta montaña y tendremos que ir con la ropa y el calzado adecuado, al anochecer en el mes de junio podremos rondar perfectamente los 0ºC a partir de 2500 metros por no hablar del invierno. En cuanto a la meteorología siempre podemos recurrir a la página web de la estación de esquí, que dispone de información actualizada en tiempo real. No dejéis de visitar La Alpujarra por sus pueblos y gastronomía o el sendero del refugio Poqueira con sus acequias y cascadas en primavera.

Textos: © Conserjería de Medio Ambiente Junta de Andalucía y Diego López

Lugares imprescindibles que fotografiar en Andalucía. Sierra Sur de Sevilla

En una serie de entradas os voy a recomendar algunos lugares que por su interés, belleza y oportunidades os aconsejo que visitéis en alguna ocasión. En esta primera entrada nos acercaremos a la Sierra Sur de Sevilla, situada al sureste de la provincia y enmarcada en la franja de las sierras subbeticas. Concretamente os recomiendo los alrededores del municipio de Montellano y la Sierra de San Pablo desde donde divisaremos gran parte de la sierra sur, el castillo de Cote, la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz y gran parte de la campiña sevillana.

Aquí encontraremos valles, colinas entre nieblas, bosques de pinos, encinas y monte bajo, unos maravillosos amaneceres y una de las mejores representaciones del paisaje rural andaluz.

Entre las mejores localizaciones destaco la Sierra de San Pablo, la carreteras que parten desde Montellano a Coripe, Morón, El Coronil y Las Cabezas de San Juan. El Peñón de Zaframagón en la vía verde de la Sierra y el camino de Las Alcabalas.

En cualquier fecha podemos encontrar buenos paisajes, aunque el otoño y el invierno destacan por la abundancia de nieblas y mares de nubes. Es un magnífico lugar para fotografía nocturna, para las aves y en primavera destacan sus maravilloso trigales, sus campos de amapolas, sus encinas, etc.

No dejéis de visitar el centro histórico de Montellano, para comer la Venta El Potaje y para dormir el Hostal Bovi o La Posada, ambos muy recomendables.

Si lo quieres conocer de primera mano y a la vez que aprendamos todos un poco, entre el 17 y el 19 de Febrero de 2012 desarrollo un taller en la zona.

Actividades 2011-2012 fotografía de naturaleza

A continuación os detallo las actividades programadas para la segunda mitad de 2011 y la primera mitad de 2012. Hay nuevas propuestas, nuevas localizaciones del máximo interés, nuevos colaboradores en las actividades formativas como Manuel Couceiro o Jorge Carrión, además de Paco González . Siempre estamos entregados al máximo, para nosotros lo más importante es que disfrutes de Andalucía y realices las mejores fotografías.

Para aquellos que ya habéis participado en nuestras actividades, os invito a uniros a nuestro grupo en Facebook “Alumnos de Diego López” con contenidos y actividades exclusivas a partir de septiembre para vosotros.

Hemos guiado por Andalucía a algunos de los mejores fotógrafos de naturaleza del mundo, hemos sido los primeros en mostrarte las mejores localizaciones y tenemos aun mucho más que ofrecerte. Te esperamos

2011

9-11 de Septiembre. Curso de fotografía creativa en Río Tinto. COMPLETO

22 de Octubre. Workshop fotografía de aves. Marismas del Guadalquivir. COMPLETO

29 de Octubre-1 de Noviembre. Taller de fotografía de naturaleza con FotoRuanoPro. COMPLETO

4 al 10 de Noviembre. Tour fotográfico por Andalucía. ( COMPLETO )

8 al 11 de Diciembre. Tour fotográfico por la provincia de Cádiz. ( COMPLETO. Se está preparando una segunda edición, info@diegolopez.es )

2012

14 de Enero. Workshop Paisajes de Costa. Caños de Meca, Cádiz.

17-19 de Febrero. Curso de fotografía de paisajes. Sierra Sur de Sevilla. ( 4 plazas disponibles )

9-11 de Marzo. Curso de fotografía de paisajes. Caños de Meca, Cádiz

15-20 de Abril. Tour fotográfico por Andalucía, primera edición. ( 1 plaza disponible )

6 al 11 de Mayo. Tour fotográfico por Andalucía, segunda edición. ( 2 plazas disponibles )

8-10 de Junio. Curso de fotografía creativa en Río Tinto

Tour Fotográfico Otoño en Andalucía 2011

Un nuevo tour excepcional en Andalucía sólo para 4 fotógrafos. Si quieres más información: info@diegolopez.es

Reserva de plaza por estricto orden de inscripción.