Archivo de la etiqueta: Rutas fotográficas

Realización del Tour Grazalema-Sierra de las Nieves

O lo que es lo mismo, salir a realizar fotografías en medio de una ciclogenesis explosiva con agua y vientos huracanados, pero ahí estábamos porque los asistentes han aprendido o saben que las mejores imágenes están ahí, en las situaciones excepcionales. Un diez para ellos.

Y a pesar que a veces, la combinación de agua y viento impidió cualquier intento, también tuvimos nuestras oportunidades en los bosques de pinsapos y quejigos de montaña rodeados por la niebla, los ocres movidos por el viento, los increíbles verdes de Grazalema o los dibujos de la luz al amanecer.

Quejigo azotado por el viento en Grazalema

En un fantasmagórico bosque de pinsapos

Verdes y verdes, fotografiados con una fullframe de 36 mp y un Zeiss 50 mm f1,4, no va mas en detalle.

Nos volveremos a ver en el Tour de Río Tinto, con muchas novedades del 14 al 17 de febrero.

Buscando una fotografía

Hace unos días, un grupo de amigos partimos en busca de un árbol en la sierra de Cádiz, era un árbol que no veía desde hace diez años y tenía la intención de fotografiarlo de noche, con niebla. Lo preparamos todo para pasar 24 horas en la sierra pues estaba bastante retirado de la carretera, filmar todo lo que pudiéramos y realizar nuevas localizaciones. Había intentado recuperar toda la información posible para hacerme una idea del lugar, pues la memoria es difusa y los ojos de antes no son los de ahora. Algunas de las fotos que estáis viendo os daréis cuenta que están hechas con el móvil.

Nos movíamos por encima de los 1200 metros, pero un inesperado fin de semana de diciembre con temperaturas diurnas de 21 grados, nos sorprendió y la niebla ni las nubes hicieron apenas acto de presencia. Sin embargo, todas las espectativas sobre el lugar se superaron, es uno de esos sitios de donde acabas de volver y estás deseando regresar, un tesoro.

Pero lo mejor de todo es el momento vivido, dormir en la montaña, junto a lo que quieres fotografiar, a lo que estudias bajo ese cielo increíble de estrellas, las aventuras e historias compartidas con los amigos, eso es difícilmente superable.

Al final, las 24 horas se convirtieron en 48, y un proyecto de fotografía en muchos, aunque la última imagen de mi tarjeta, esa es la que me hace soñar cuando la veo pero me vais a permitir que la guarde un poquito más. Gracias a Javier Cano, Miguel Ángel Jiménez, Laura Rodríguez y Pedro Alcántara.

En la próxima entrada os comentare algunos nuevos materiales muy útiles para este tipo de proyectos y que ahora están disponibles en España.

En marcha…

He estado un par de meses alejado del blog, tenía que ponerme al día con nuevos materiales, nuevas localizaciones y realizar las actividades que tenía programadas, este es un pequeño resumen de lo realizado.

Empezamos jugando con unas fuertes mareas en la costa de CÁDIZ, quería fotografiar las formas de la arena, los efectos de la subida y bajada del agua, así que me fui unos días al atardecer a una de esas inmensas playas de arena.

Siguieron las abundantes lluvias por las Sierras de Cádiz y Málaga, con lo que se presentó uno de los mejores otoños de los últimos años, bosques y tierras saturados de agua, que dieron lugar a impresionantes verdes y muchas nieblas.

Después nos marchamos seis días a un desierto andaluz y a una sierra oriental de Andalucía, de tour fotográfico por los grandes espacios, con algunos momentos para no olvidar.

Luego a Palma de Mallorca para impartir una teórica en FOTORUANO y preparar un taller práctico en el mes de Abril.

Ahora en la Sierra Norte de Sevilla y Río Tinto, comprobando y buscando localizaciones.

Y mirando ya a las próximas actividades como el Tour por Grazalema y Sierra de las Nieves, Costa de Cádiz y Curso en Ibiza. Saludos a todos

Un resumen del tour de la Costa de Cádiz 2012

Hace unos meses, programé para finales de septiembre un tour por la costa de Cádiz, pensando en la entrada de cierta inestabilidad tras el verano que nos aportara unos cielos adecuados para la fotografía de paisajes. Tras estudiar las mareas y la Luna, quedó fijado para su realización entre el 27 y el 30 de dicho mes. Llegada la fecha, se dieron unas circunstancias extraordinarias o poco frecuentes que como resultado dieron unos cielos espectaculares.

Una masa de aire con altos valores de humedad relativa y baja estabilidad que provenía del atlántico y que se había generado entre una borrasca previa de latitudes medias y el ciclón tropical Nadine en su aproximación a España, una masa de alto contenido de agua precipitable y humedad que se desplazaba desde el sur y otra más oriental desplazada por vientos de levante sobre el Golfo de Cádiz, fueron captadas por una profunda borrasca que durante los días 26 y 27 se desplazó de norte a sur para situarse al oeste de la península, reorientando la masa de aire cálido, húmedo e inestable sobre la parte sur peninsular y de sur a norte.

Ante esta situación y con previsiones de lluvias generalizadas, había dos opciones, aplazar el tour o arriesgarse y buscar una de esas fotos que tanto nos gustan pero con el riesgo de no poder hacer casi nada por la lluvia intensa y persistente. Decidido lo segundo y con la posibilidad de desplazarnos 70 km al sur o al oeste, la consulta del radar meteorológico y las imágenes satélites fueron fundamentales para acertar en la localización elegida a través de la aplicación WeatherProHD para iPad. También os recomiendo el foro general de seguimiento meteorológico de la página web www.eltiempo.com

Así, el día 27, resulto sencillamente espectacular, dos frentes convectivos (algunos habréis visto los vídeos en facebook), uno entrando por la costa africana hacia el estrecho de Gibraltar y otro entre Cádiz y San Fernando brindaron oportunidades a lo largo del día. Lo malo que estos principios de tormentas acabarían convirtiéndose en fenómenos devastadores en el sur oriental de la península.

Desde aquí le doy las gracias a los participantes que confiaron y nos acompañaron en esta aventura. ¿Que hacemos, nos vamos o nos quedamos? Nos quedamos…

Próximas Actividades

21-23 de Septiembre. Fotografía Creativa de Naturaleza. Curso Completo.

27-30 de Septiembre. Tour Costa de Cádiz. Completo.

25-28 de Octubre. Tour Andalucía, Río Tinto-Sierra Norte. 1 Plaza disponible

Podrás fotografiar los más bellos rincones de Río Tinto y el Parque Natural Sierra Norte, enclaves de las provincias de Huelva y Sevilla. Un viaje fotográfico cargado de color, desde el rojo y oro de sus aguas y texturas hasta los verdes llenos de vida en riveras del Huéznar. Podrás captar el misterio transmitido por insólitas formas geológicas, irrumpidas de bancos de niebla que tamizan la luz y suavizan el paisaje.

18-23 de Noviembre. Tour Andalucía Oriental. COMPLETO. Un maravilloso recorrido por los grandes espacios de Andalucía, desde el jardín pétreo del Torcal, a los horizontes sin fin de un desierto lleno de color, pasando por los grandes bosques y montañas del parque natural de Cazor

15 de Diciembre. WorkShop fotografía de naturaleza Río Tinto. 6 plazas disponibles

16-20 de Enero. Tour Andalucía Sierras de Luz, Grazalema y Sierra de las Nieves. 1 plaza disponible. Un recorrido por estas emblemáticas sierras de Andalucía, cuando los colores del invierno aquí son los del otoño y los viejos quejigos y pinsapos visten las laderas bañadas por las mejores luces del año,cresterias, cañones y árboles centenarios rodeados de nieblas se convierten en el sueño de cualquier fotógrafo.

Mas información e inscripciones: info@diegolopez.es

Actividades fin 2012. Últimas Plazas

21-23 de Septiembre Curso de fotografía creativa de naturaleza en Río Tinto

Nerva (Huelva)

Nivel: todos

Ejercicio físico: medio

27-30 de Septiembre Tour fotográfico por la Costa de Cádiz

Caños de Meca-Bolonia

Nivel: todos

Ejercicio físico: bajo

25 al 28 de Octubre Tour fotográfico Andalucía Río Tinto-Sierra Norte

Río Tinto-Cerro del Hierro-Rivera del Huéznar

Nivel: todos

Ejercicio físico: bajo

18 al 23 de Noviembre Tour fotográfico Andalucía Oriental

Torcal de Antequera-Desiertos-Badlands-Cazorla

Nivel: medio-alto

Ejercicio físico: bajo

15 de Diciembre Workshop fotografía. Río Tinto

Nerva (Huelva)

Nivel: todos

Ejercicio físico: normal

Información detallada e inscripciones: info@diegolopez.es

Espacio Natural de Sierra Nevada

El Espacio Natural Sierra Nevada, integrado por el parque nacional y natural del mismo nombre, impresiona por ser un extenso macizo montañoso con un relieve compacto y por tener la cima más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén con 3.479 metros. Integrado en la cordillera Penibética se extiende desde el sudeste de Granada hasta el extremo occidental de Almería. Debido a su gran variedad paisajística y a poseer unos valores naturales exclusivos ha obtenido diversas figuras de protección. Además de ser Parque Natural y Parque Nacional, está reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera.

La climatología y la diferencia de altitudes han posibilitado que en su interior crezca un gran número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. En la alta montaña, como en el Veleta o en el Tajo de los Machos, al refugio de roquedos y entre las grietas naturales de la roca, se puede disfrutar de la identificación de especies exclusivas como la violeta de Sierra Nevada o la estrella de las nieves. A esta altitud también se localizan hermosos valles de origen glaciar como el de Siete Lagunas. A media altitud dominan el paisaje los bosques de hoja caduca compuesto por robles melojos, arces, cerezos silvestres y castaños. Estos bosques cambian la fisonomía del paisaje a lo largo de las estaciones; durante el otoño comienzan a perder las hojas y son los colores ocres los que predominan; sin embargo, con la llegada de la primavera y el resurgir de los nuevos brotes, se instalan los verdes intensos. Ya en los pisos más bajos se encuentran encinares como los Montenegro y, por último, el bosque de ribera que acompaña el cauce de los ríos.

Esta variedad vegetal y climática determina una gran riqueza fáunica. En la alta montaña se contempla el vuelo del acentor alpino, los roqueros solitarios o las chovas piquirrojas. Permaneciendo en silencio, entre las sombras del bosque de ribera, es posible que aparezcan el mirlo acuático, la oropéndola o el llamativo martín pescador. La majestuosa águila real, en cualquier momento, también puede surcar estos cielos.

Al abrigo de la masa boscosa y del espeso matorral vive una amplia comunidad de mamíferos como el jabalí, el zorro, el tejón o la jineta. De entre todos ellos, sin duda, es la cabra montés, muy extendida por estas cordilleras, la que se puede contemplar desde el Valle del río Dílar o del barranco del Poqueira ascendiendo por las laderas y en lo alto de los roquedos. La comunidad de invertebrados también es representativa; existen muchas especies que son exclusivas de este entorno, entre ellas, más de veinte especies de mariposas y más de treinta de escarabajos.

Tartessos, fenicios, griegos, cartagineses y romanos poblaron estos entornos, pero sin duda, fueron los árabes los que dejaron un importante legado, que aún perdura en la arquitectura y los sistemas de regadío, como las acequias. Respecto a la arquitectura, son llamativos los pueblos de la Alpujarra, caracterizados por sus casas blancas situadas en las laderas de las montañas, ventanas de pequeño tamaño, tejados planos, esbeltas chimeneas y porches denominados tinaos que cubren de lado a lado la calzada.

Probablemente las mejores épocas para visitar este espacio natural sean el otoño por los colores de los valles y las nubes en las altas cumbres y el final de la primavera por la abundante flora que encontraremos. Hay que recordar que si nos movemos a cierta altura, estamos hablando de alta montaña y tendremos que ir con la ropa y el calzado adecuado, al anochecer en el mes de junio podremos rondar perfectamente los 0ºC a partir de 2500 metros por no hablar del invierno. En cuanto a la meteorología siempre podemos recurrir a la página web de la estación de esquí, que dispone de información actualizada en tiempo real. No dejéis de visitar La Alpujarra por sus pueblos y gastronomía o el sendero del refugio Poqueira con sus acequias y cascadas en primavera.

Textos: © Conserjería de Medio Ambiente Junta de Andalucía y Diego López

Actividades Septiembre-Diciembre 2012

21-23 de Septiembre

Curso de fotografía creativa de naturaleza en Río Tinto

Nerva (Huelva)

10 plazas (3 disponibles)

Nivel: todos

Ejercicio físico: medio

27-30 de Septiembre

Tour fotográfico por la Costa de Cádiz

Caños de Meca-Bolonia

3 plazas ( 1 disponibles )

Nivel: todos

Ejercicio físico: bajo

25 al 28 de Octubre

Tour fotográfico Andalucía Río Tinto-Sierra Norte

Río Tinto-Cerro del Hierro-Rivera del Huéznar

3 plazas

Nivel: todos

Ejercicio físico: bajo

18 al 23 de Noviembre

Tour fotográfico Andalucía Oriental

Torcal de Antequera-Desiertos-Badlands-Cazorla

4 plazas ( 1 disponibles )

Nivel: medio-alto

Ejercicio físico: bajo

15 de Diciembre

Workshop fotografía. Río Tinto

Nerva (Huelva)

10 plazas

Nivel: todos

Ejercicio físico: normal

Noviembre 2012

Quedada de alumnos.

Los Alcornocales

+INFO E INSCRIPCIONES:

info@diegolopez.es

http://www.facebook.com/diegolopezphotography

www.diegolopez.es/blog